
Ante fiebre mayor a 38º, asociado a dolor de cabeza, irritabilidad, nauseas, vómitos e inapetencia. Sobretodo si aparece luego somnolencia, manchas en la piel, manos frias, dolores generales y pérdida de conciencia. En esos casos debe concurrir inmediatamente a un servicio de urgencia
Tengo muy claro el miedo que ha generado este nuevo brote de Meningitis en la población general, pero por sobre cualquier cosa, lo más importante es mantener la calma.
Efectivamente existe un brote de meningitis en la Región Metropolitana, pero es pequeño por el momento. La meningitis es una enfermedad infecciosa, producida principalmente por una bacteria, llamada Neiseria Meningitidis. (Puede producirse por otras bacterias, también). El punto es que un tipo de esta bacteria (w135) ha mostrado un aumento de los casos, actualmente un poco por sobre la media de los últimos 5 años, es decir, es un aumento, pero no explosivo. La mayoría está en la Región Metropolitana y además son menores de 5 años, pero lo que preocupa es que esta bacteria en particular pareciera ser un poco más agresiva que lo acostumbrado, elevando la letalidad.
Existen dos vacunas (Menveo y Menactra) que actualmente existen. Estas vacunas protegen contra la infección, pero lo más importante es que al efectuar un plan de vacunación a una población determinada (en este caso los menores de 5 años, como prioridad) se ha demostrado que disminuye el número de casos en todas las edades, en un intento de contener este brote epidémico, para evitar que se siga propagando.
N. de la R: Isapre Consalud no cuenta con la Vacuna, ya que ésta fue comprada y distribuida por el Ministerio de Salud. Para mayor información puedes ingresar a www.minsal.cl o llamar al teléfono 6003607777.
¿Que es lo más importante en este momento?
Para proteger a sus hijos, no existe nada más importante que las medidas generales. Lavado de manos frecuente, sobretodo antes de tomar o jugar con niños, evitar aglomeraciones (no ir a malls o lugares donde haya mucha gente), evitar el contacto cercano con los niños, todas las personas que estén resfriadas o con síntomas similares, utilizar pañuelos desechables, y cubrirse la boca al estornudar. En caso de tener tener contacto con alguna persona diagnosticada con meningitis, acercarse a su centro de salud para recibir el tratamiento profiláctico (preventivo).
La vacunación es un proceso más que individual, poblacional. Lo que hará es proteger a la población de que este brote aumente y además evitar que el próximo año pudiera ser peor, sobretodo en la época invernal. Entonces los niños que tengan indicaciones, deben ir a vacunarse cuando corresponda, evitando las aglomeraciones (recuerde que la vacunación ministerial se extiende hasta el 31 de Diciembre). Por tanto tiempo hay.
¿Cuando debe consultar al servicio de urgencia?
Ante fiebre mayor a 38º, asociado a dolor de cabeza, irritabilidad, nauseas, vómitos e inapetencia. Sobretodo si aparece luego somnolencia, manchas en la piel, manos frias, dolores generales y pérdida de conciencia. En esos casos debe concurrir inmediatamente a un servicio de urgencia.
Ya tiene las herramientas, y sobretodo con el tema de vacunación, no corra, mantenga la calma, y todos juntos combatiremos mejor este brote.
Foto: Flickr cc.